Ir al contenido principal

Dodge daytona y plymouth superbird🚩

Historia de Dodge Daytona y Plymouth Superbird
Para poder homologar un vehículo en aquel entonces en la NASCAR, el fabricante debía fabricar al menos 500 ejemplares de calle matriculables, de ahí que Dodge tuviera que vender estas llamativas versiones con las modificaciones aerodinámicas que fueron implantadas a la versión de carreras. Estas incluían un nuevo frontal en forma de cuña, que se adosaba literalmente a la delantera del Charger R/T 1969, dotado de unos faros retráctiles que eran fabricados de fibra de vidrio, una nueva luneta trasera y un inmenso alerón trasero de cerca de 60 cms de alto. Estos diseños partían de los bocetos de un ingeniero de misiles de Chrysler, John Pointer, que para responder a la pregunta de como hacer más veloz un Charger de 1968, esbozaba una silueta con el frontal en cuña, al que luego añadía el gran alerón trasero. De hecho, el Charger Daytona fue el primer vehículo estadounidense que fue diseñado en un túnel de viento. En 1971 llevaban uno de estos Charger de la NASCAR a las llanuras de sal de Bonneville, donde se rompieron hasta 28 récords de velocidad.
Estas modificaciones funcionaron en circuito, logrando hacer frente a sus rivales también modificados aerodinámicamente, los Ford Torino Talladega y Mercury Cyclone Spoiler II. De hecho, un Charger Daytona fue el primer vehículo en romper la barrera psicológica de las 200 millas por hora en la NASCAR, récord que estuvo vigente nada menos que 17 años.
Los Charger Daytona equipaban como motorización estándar un V8 440 Magnum de 7.2 litros de unos 380 CV y las versiones más potentes, los míticos V8 426 HEMI de 7.0 litros, que oficialmente tenían 425 hp, unos 431 CV. Aunque las cifras obtenidas en banco superaban normalmente las oficiales.
El resultado de esta especial versión lo podemos medir en las 22 victorias que lograba entre las temporadas 1969 y 1970 de la NASCAR, hasta que las reglas cambiaron y estos monstruos dejaron de ser válidos. En su última temporada, precisamente compartió pista con el modelo de Plymouth con el que esta emparentado, el superbird.

Comentarios